top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon

Oficio lateral n. 8 Bernardita Rillón


Bernardita Rillón es profesora básica especializada en literatura infantil y juvenil, cuentacuentos, encuadernadora y costurera. Trabajó por más de 13 años como bibliotecaria, haciendo de mediadora para acercar los libros a los niños y jóvenes. Casada, con cuatro hijos y un nieto, su amor por la literatura y la lectura la ha llevado a formarse en diferentes oficios aledaños a la literatura y a una vocación por educar.


Lo principal para despertar el amor por la lectura en los niños es tener amor por la lectura y querer transmitir esto.


Gabriela Mistral hablaba del oficio lateral como el metier de cote, para referirse a una ocupación que, aunque no es la principal, es fundamental en tu día a día. ¿Cuál es tu oficio lateral? ¿Cómo se relaciona su práctica con tu profesión de profesora?

Soy encuadernadora. Fabrico cuadernos desde la primera hoja en blanco y estirada. Cada paso me permite reflexionar sobre la importancia del proceso en la confección artesanal de cuadernos. Cada vez que hago una libreta o cuaderno pienso en la persona que la va a usar y las ideas que podrá plasmar en las hojas en blanco. Pensamientos personales, cuentos, versos, descripciones a modo de bitácora, resumen de asignaturas, dibujos de viajes o creaciones. Un mundo por desarrollar en páginas fabricadas con tesón, minuciosidad y cariño.


Transmitir el amor por la lectura significa detenerse a pensar en el otro, mirar al otro, escuchar al otro.


¿En tu opinión, qué es lo más importante para que un mediador (profesor, papá, bibliotecario…) despierte el amor por la lectura en los más pequeños? ¿Por qué?

Lo principal para despertar el amor por la lectura en los niños es tener amor por la lectura y querer trasmitir esto. Parece fácil ¿no?, pero no es tan fácil. En un mundo en que todo funciona tan rápido e inmediato, tan ligado a la tecnología, esto parece anticuado. Pero no es así. Transmitir el amor a la lectura significa detenerse a pensar en el otro, mirar al otro, escuchar al otro. Y los niños necesitan de esta mirada que atrapa y transmite. Están ávidos de escuchar historias ancestrales, trasmitidos de generación en generación, como ha ocurrido en toda la historia del ser humano.




Un buen libro infantil, para mí, es realmente abrir una puerta y mirar el mundo con otros ojos.


¿Cuál es el origen de tu propia vocación por los libros?

El origen de mi interés por los libros está ligado en un principio a mi abuela María, una mujer muy lectora, cariñosa y una contadora de historias innata. Luego, al trabajar haciendo clases en Educación Básica, enseñando a leer, siempre utilicé la lectura de cuentos para comenzar una clase, para terminarlas o simplemente porque quería leer algo que a mí me había gustado. Comencé a darme cuenta de la magia que tienen los cuentos o relatos en los niños. La maravilla de entregar gratuitamente una historia y el nexo que esto generaba en grandes y chicos. Junto con este nexo, fomentar el amor por la lectura, las ganas de seguir un relato contado por capítulos o seguir leyendo obras de un autor que haya gustado.

 

Como profesora y bibliotecaria, pero también como mamá y abuela, ¿qué importancia le otorgas a las conversaciones sobre los libros y las lecturas? ¿Por qué?

Tener una conversación sobre un libro es como tomarse de la mano para recorrer un camino, es formar puentes que unen vidas y experiencias. Y esto es algo vital para el ser humano.

¿Qué es lo que más aprecias en un libro infantil? Un buen libro infantil, para mí, es realmente como abrir una puerta y mirar el mundo con otros ojos. Ojos más abiertos, más profundos y sensibles. Un buen libro infantil es una obra de arte. Primero, por la forma en que está escrito, literariamente hablando, y porque logra hacer pensar. Luego, lo que transmite a través de sus ilustraciones y lo que permite imaginar. Finalmente, la forma como está editado y el trabajo de diseño que hay detrás. Un libro infantil es una obra que se puede releer cuantas veces se quiera y encontrar nuevos detalles o nuevas miradas.


En pocas palabras

Último libro leído Siempre estoy leyendo varios juntos, aunque parezca raro. En general los puedo agrupar en áreas. Ahora estoy leyendo La Virgen María de José María Ibáñez Langlois, El infinito en un junco de Irene Vallejo y Nudo de víboras de Francois Mauriac. Último libro abandonado Aventuras y orígenes de los pájaros de la Editorial Catalonia Libro favorito de la infancia Perico trepa por Chile de Marcela Paz y Alicia Morel. Última compra culpable (de libros) Las mil y una noches.

Qué libro tienes en tu velador Santa Teresita, el camino de la infancia espiritual. Libro de poesía favorito Siempre de Gabriela Mistral Poema de Chile y la hermosa recreación de los cuentos clásicos de Perrault y de los hermanos Grimm, escrito en verso. Libro de cuentos favorito Cuentos completos de Katherine Mansfield Cuentos de Andersen. Último libro que hayas regalado El candelabro enterrado de Stefan Zweig. Qué libro podrías releer siempre Novela de ajedrez de Stefan Zweig, La sociedad literaria del pastel de piel de patata de Guernsey de Mary Ann Shaeffer y Annie Barrows. Un libro para llevarte de viaje Cuentos de Katherine Mansfield. Último libro con el que hayas llorado Una pena observada, de C. S. Lewis. Último libro con el que te hayas reído a carcajadas Mafalda, ¡cualquiera!

120 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


bbcghc-06.png

¡Suscríbete a nuestro newsletter!
Déjanos tu email

¡Gracias!

Contáctanos

Editorial Cadena de Reloj Ltda.

editorial@cadenadereloj.cl

@cadenadereloj

© 2022 por Cadena de Reloj. Creado por Marlab.

bottom of page