![](https://static.wixstatic.com/media/0bbc3e_1f0eeaf5cdb14be3bce1a656c88cc691~mv2.png/v1/fill/w_864,h_864,al_c,q_90,enc_auto/0bbc3e_1f0eeaf5cdb14be3bce1a656c88cc691~mv2.png)
María Antonieta Guevara es una diseñadora, ilustradora y emprendedora chilena que se ha dedicado a la ilustración de libros infantiles y a la creación de juguetes para niños con su emprendimiento Mumo Mundo ilustrado. Tuvimos el honor de contar con ella para la ilustración del primer libro de Cadena de Reloj, El cielo en la tierra.
"Me dedico a hacer cosas que voy soñando, no tengo que darle una cabida especial en mi vida diaria, ya que es parte de mi día a día".
A Gabriela Mistral le gustaba hablar del métier de côté, esto es, del oficio lateral diciendo: “En el descubrimiento del segundo oficio había comenzado la fiesta de mi vida”. ¿Tienes también un oficio lateral que nutra tu primer oficio? ¿Cómo lo descubriste y cómo le dedicas tiempo en tu vida diaria?
Creo que todo lo que hago se centra en crear de manera manual. Me dedico a hacer cosas que voy soñando, no tengo que darle una cabida especial en mi vida diaria, ya que es parte de mi día a día. Si no estoy ilustrando para un libro, o un nuevo cuadro que imaginé que quería hacer, estoy pensando qué nuevo producto podría hacer.
En pandemia ordenando recuerdos, encontré unas muñecas antiguas de madera que hacía mi bisabuela. Cada uno de sus hijos se hacía cargo de algo; mi abuela le pintaba las caras, mi tía abuela le hacia la ropa, y así sigue. Eran realmente preciosas. Me fascinó ese recuerdo y quise aprender más del oficio para darle más vida a mis ilustraciones creando objetos tridimensionales, como juguetes de madera que incorporé en mi emprendimiento, para que sean sobre todo disfrutados por los mas pequeños.
![](https://static.wixstatic.com/media/0bbc3e_52c67bfe60b544998a003b28c7be9189~mv2.png/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0bbc3e_52c67bfe60b544998a003b28c7be9189~mv2.png)
"Cuando tienes solo una hoja en blanco con texto, es como un pequeño mundo en el que hay que sumergirse e imaginar libremente para poder expresar todo de manera visual".
¿Qué lugar ocupa en tu vida la relación con los libros infantiles y el proceso de la comunicación por medio de la ilustración?
Recuerdo cuando vi por primera vez el libro Los amantes mariposa de Benjamin Lacombe, y pensar: "yo también quiero hacer esto". Estos libros siempre me generan mucha inspiración y admiración. Me encanta verlos, hojearlos y armar mi pequeña biblioteca de ilustradores y cuentos de todo tipo.
También son fundamentales como referencia, ya que recurro a ellos a la hora de crear un proyecto nuevo e inspirarme. Cuando tienes solo una hoja en blanco con texto, es como un pequeño mundo en el que hay que sumergirse e imaginar libremente para poder expresar todo de manera visual. Realmente me involucro, cualquier detalle cotidiano puede darte una idea, a veces caminando por ahí se te ocurre algo, ¡quién sabe!
"Juanita cada vez era más dulce como persona, lo que para mí se interpretaba en colores suaves con textura de pasteles secos y difuminados. Casi celestiales".
¿Cómo buscas inspiración para tu proceso creativo y de qué manera se plasma en las diferentes técnicas que usas? ¿Cuál fue el método que usaste para las ilustraciones de El cielo en la tierra?
Aparte de buscar inspiración en libros e ilustradores que me encantan, voy guardando ya sea física o digitalmente (como en Pinterest) todo lo que me parezca simplemente bonito e inspirador. Ya sean pósters, fotos, cerámicas japonesas, ¡todo! A veces me encanta todo lleno de detalles y otras veces lo minimalista y simple. De acuerdo a lo que quiero transmitir recurro a alguno de esos dos estilos.
En este libro en particular ver la serie de Santa Teresa fue pura inspiración, ver sus vestimentas y colores me ayudó a imaginar cómo sería El cielo en la tierra. Juanita cada vez era más dulce como persona, lo que para mí se interpretaba en colores suaves con textura de pasteles secos y difuminados. Casi celestiales. También usé detalles de recortes de papeles antiguos, para darle un toque más vintage a una historia del pasado.
Comments