Davide Emanuelli nació en el norte de Italia y es profesor de italiano, además de profesor de inglés como idioma extranjero. También tiene un podcast, Italian stories with Davide, en el que cuenta historias recientes, tendencias culturales, tradiciones de Italia, etc. Ha trabajado en Reino Unido, Nueva Zelanda, Rusia y actualmente vive en Amsterdam, Holanda.
![](https://static.wixstatic.com/media/0bbc3e_f2c630338d9e4c24b3ea04ac9b30de76~mv2.png/v1/fill/w_773,h_976,al_c,q_90,enc_auto/0bbc3e_f2c630338d9e4c24b3ea04ac9b30de76~mv2.png)
A Gabriela Mistral le gustaba hablar del métier de côté, esto es, el oficio lateral diciendo: “En el descubrimiento del segundo oficio había comenzado la fiesta de mi vida”. ¿Tienes también un oficio lateral? ¿Qué relevancia tiene en el que la Mistral llamaría tu primer oficio?
Por suerte, tengo dos oficios laterales. El primero por importancia y por orden cronológico es leer. El segundo es aprender idiomas extranjeros. Como Mistral con sus plantas, un día sin leer me pone muy inquieto y me parece que me falta algo. Esto ocurre cada día. En el segundo oficio lateral pasa lo mismo, pero se aplica en días alternos. Obviamente, el punto de encuentro de ambos oficios llega cuando puedo leer algo en otro idioma.
Leer sobre temas diferentes me da las bases, los fundamentos, para explorar nuevos temas en mis clases de italiano y también en mi podcast. En otros términos, leer es el principio de mi oficio primario. Y eso es fundamental para enseñar, para ser un guía para mis alumnos. Por otro lado, aprender idiomas amplía mi empatía hacia los estudiantes porque puedo experimentar las dificultades que cada uno encuentra en su estudio.
"Como Mistral con sus plantas, un día sin leer me pone
muy inquieto y me parece que me falta algo"
En tu podcast siempre dices que la cultura la hacemos las personas. ¿Qué papel crees que ocupa la cultura en la educación de toda persona?
Estamos hechos de cultura, "alta" y también la llamada "baja". Tengo mucha confianza en la cultura como medio de educación de toda persona. Creo que lo que en inglés llaman imprinting, la impresión que recibes cuando eres un niño o una niña, marca la diferencia. Y eso depende sobre todo de la familia. Si te acostumbres a leer, a desarrollar tu curiosidad, al pensamiento crítico, es más fácil que elijas naturalmente rodearte también de cultura. En este contexto, promover la cultura es nuestra tarea y responsabilidad. Y eso es lo que intento hacer con el podcast.
![](https://static.wixstatic.com/media/0bbc3e_100f1938dc1b4bd5b2f1aa24f08b8c58~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_675,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0bbc3e_100f1938dc1b4bd5b2f1aa24f08b8c58~mv2.jpg)
"Leer es el principio de mi oficio primario. Y eso es fundamental
para enseñar, para ser un guía para mis alumnos"
![](https://static.wixstatic.com/media/0bbc3e_9e755ff1c3ac41b9b6dd698e175cadf2~mv2.png/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0bbc3e_9e755ff1c3ac41b9b6dd698e175cadf2~mv2.png)
¿Cómo eliges de qué hablar en cada episodio del podcast? ¿Nos podrías contar un poco sobre el proceso de preparación?
Como he dicho antes, leer sobre muchos temas ayuda a desarrollar tus interconexiones culturales. Cuando busco algo interesante, generalmente, tomo algunas notas en un documento en mi computador. Podría llamar a este documento “la bodega”, la despensa del podcast donde están todas las ideas de episodios potenciales.
Cuando llega el momento de elegir los temas de los episodios, la elección depende de muchos factores. Por ejemplo, si es el aniversario del nacimiento o de la muerte de un autor/autora, de un músico/a, un icono cultural. Otras veces, la elección depende de la búsqueda de equilibrio. Trato tener episodios sobre tendencias sociales de hoy y tradiciones de ayer, sobre iconos contemporáneos y antiguos, sobre figuras masculinas o femeninas. La palabra clave es equilibrio.
Con respecto al proceso de preparación, es muy sencillo. Tengo que leer y ver todo lo que he buscado sobre un tema, particularmente libros y documentales, y tomar notas. Cuando se acaba esta primera fase, me pregunto cuál es el ADN de la historia. Cuando estoy seguro del ADN, elijo el modelo de narración que más se adapta a él.
"Trato tener episodios sobre tendencias sociales de hoy y tradiciones de ayer, sobre iconos contemporáneos y antiguos, sobre figuras masculinas o femeninas.
La palabra clave es equilibrio"
En Cadena de Reloj buscamos publicar libros que propicien el encuentro. Encuentro con personas, con artes y lenguajes, con mundos y posibilidades. ¿Cómo piensas que las redes sociales y las nuevas tecnologías propician esto?
Las redes sociales permiten a todos compartir cultura de manera diferente. Por supuesto, podemos compartir cosas, pensamientos, ideas con cientos de personas. El problema principal es cómo filtrar y elegir los materiales válidos entre todos lo que vemos y tenemos a nuestro alcance. En los últimos diez años, ha habido una superabundancia de materia cultural y ninguna herramienta para elegir. En otras palabras, soy favorable a las redes sociales, pero lo que me inquieta es la tendencia al entretenimiento de esta civilización del espectáculo, como escribió Vargas Llosa en su ensayo. Ahora bien, volviendo a lo que decía antes, creo que la cultura familiar (y la que has desarrollado con tus amigos más cercanos) te puede dar estas herramientas.
![](https://static.wixstatic.com/media/0bbc3e_a96a4bf8ed9d4f51808b0b1c1a3ec92e~mv2.png/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0bbc3e_a96a4bf8ed9d4f51808b0b1c1a3ec92e~mv2.png)
Comments