![](https://static.wixstatic.com/media/0bbc3e_4c7f3d3ff8ba4bf68ae981e7b488cc4f~mv2.png/v1/fill/w_980,h_612,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0bbc3e_4c7f3d3ff8ba4bf68ae981e7b488cc4f~mv2.png)
n. 7
UN PASEO
![](https://static.wixstatic.com/media/0bbc3e_4c7f3d3ff8ba4bf68ae981e7b488cc4f~mv2.png/v1/fill/w_980,h_612,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0bbc3e_4c7f3d3ff8ba4bf68ae981e7b488cc4f~mv2.png)
Para aprovechar las últimas semanas del verano, recomendamos un nuevo paseo para grandes niños y niños grandes: el Humedal de Batuco y su Laguna. Declarada recientemente Santuario de la Naturaleza, destaca tanto por su flora como por su fauna y, en particular, por las aves que se pueden avistar. La Fundación San Carlos de Maipo, dedicada al desarrollo de la infancia mediante la recuperación de espacios y entornos degradados, señala que este Santuario, ubicado hacia el sector norponiente de la región, en la provincia de Chacabuco, es el más importante de la Región Metropolitana.
Este es un paseo para ir con toda nuestra familia, amigos y vecinos, pues promete enamorar a no pocos y consolar a los huérfanos del eterno verano.
Se puede visitar de martes a domingo entre 10:00 y 17:00 hrs.
Más información aquÃ.
UN LIBRO
![](https://static.wixstatic.com/media/0bbc3e_c97f661c9e40495ca6ceb8ca44b6d69a~mv2.png/v1/fill/w_980,h_1074,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0bbc3e_c97f661c9e40495ca6ceb8ca44b6d69a~mv2.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/0bbc3e_6f2c4fb54f5f4707bfd3aaffddcb66f4~mv2.png/v1/fill/w_950,h_1040,al_c,q_90,enc_auto/0bbc3e_6f2c4fb54f5f4707bfd3aaffddcb66f4~mv2.png)
Una novela que combina literatura, arte e historia del siglo XX en pocas páginas y con una capacidad narrativa construida a partir de frases entrecortadas y en apariencia desconectadas entre sÃ. Charlotte, escrita por el reconocido autor francés David Foenkinos (1974), publicada por la Editorial Gallimard en 2015 y galardonada con diversos premios, cuenta la historia de la artista Charlotte Salomon (1917 - 1943), alemana de origen judÃo y asesinada por el régimen nazi en Auschwitz.
Esta novela cuenta, a la vez, la historia de un escritor obsesionado con la vida y obra de Charlotte y, finalmente, narra también las infinitas capacidades narrativas que posee todo acontecimiento.
Huyendo de BerlÃn, Charlotte se refugia con sus abuelos en el sur de Francia, a donde llega con la carga de su historia personal y la impronta de los acontecimientos que van sucediendo y que terminan por atraparla.
Antes de ser aprisionada, pinta de manera desenfrenada, intuyendo que es el último reducto para vivir su vida y permanecer en la de otros.
Una novela que no deja indiferente, que atrapa y que nos obliga a mirar la obra pictórica y la vida de Charlotte Salomon una vez más.
Pueden encontrarlo aquÃ.
![](https://static.wixstatic.com/media/0bbc3e_8ec7fd1e2b874a7e9dd53bf3a51a098c~mv2.png/v1/fill/w_400,h_450,al_c,q_85,enc_auto/0bbc3e_8ec7fd1e2b874a7e9dd53bf3a51a098c~mv2.png)
La playa mágica es un cuento escrito e ilustrado por el conocido dibujante estadounidense Crockett Johnson (1906 - 1975) y, como todo lo bueno en esta vida, es un cuento simple y con la playa como escenario.
Un niño y una niña empiezan un inocente juego en la orilla de la playa, escribiendo palabras en la arena que luego el agua del mar va borrando. La magia se encuentra en que esas palabras se convierten, una vez borradas por la espuma, en las cosas que significaban. Este juego acerca del poder de las palabras se divierte con los lÃmites entre la realidad y la ficción, entre lo que vemos y aquello que creemos ver.
La sencillez y minimalismo de las ilustraciones de Johnson otorga un lugar preponderante a la imaginación y a la expectación.
Quién sabe, después de leer este cuento quizás algún gran niño en alguna playa del litoral intentará todo tipo de peripecias con la arena y las palabras.
Pueden encontrar el libro aquÃ.
![](https://static.wixstatic.com/media/0bbc3e_9894b01ff32e41ac96b6ac7118c5b754~mv2.png/v1/fill/w_520,h_293,al_c,q_85,enc_auto/0bbc3e_9894b01ff32e41ac96b6ac7118c5b754~mv2.png)
UN PERFIL
![](https://static.wixstatic.com/media/0bbc3e_7d2ece98930a4b2795a7a2885b48d2b2~mv2.png/v1/fill/w_815,h_506,al_c,q_90,enc_auto/0bbc3e_7d2ece98930a4b2795a7a2885b48d2b2~mv2.png)
¿En busca de una buena carcajada para niños grandes? Sugerimos echar un vistazo a Baron Ryan (@americanbaron), creador de sketches humorÃsticos (en inglés) Ãntegramente protagonizados por él mismo en una variedad admirable de disfraces y pelucas.
En su catálogo se encuentran entrevistas con alienÃgenas perplejos ante la realidad humana, la letra chica del lenguaje subtextual, estrategias de romance, dad jokes, etc.
Ryan echa a la juguera diálogos vertiginosos, referencias eruditas, música de culto, escenografÃa saturada, primeros planos simétricos, personajes excéntricos, y una dosis generosa de genio creativo propio, y engendra una mezcolanza del cine de Woody Allen y Wes Anderson—en 60 segundos o menos.
![](https://static.wixstatic.com/media/0bbc3e_8e370d75039e4a99abf026e42541103d~mv2.png/v1/fill/w_744,h_466,al_c,q_85,enc_auto/0bbc3e_8e370d75039e4a99abf026e42541103d~mv2.png)
Para ejercitar el potencial imaginativo propio, recomendamos a la creadora visual Merrilee Liddiard (@mer_mag). El juego creativo de los grandes niños es su tarea vital, y en su instagram ofrece variadas actividades y juegos—a veces ilustrados por ella y listos para imprimir y usar, otras veces en forma de inspiración para imitar en casa.
Vale la pena darse una vuelta por su preciosa galerÃa.
UNA CANCIÓN
![](https://static.wixstatic.com/media/0bbc3e_f1f2d69691984b0396fabcf8b279b995~mv2.png/v1/fill/w_980,h_714,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0bbc3e_f1f2d69691984b0396fabcf8b279b995~mv2.png)
Si a tu verano le falta una banda sonora, no puedes dejar de escuchar "Dream of the return", de Pedro Aznar con Pat Metheny. El argentino fue incorporado a la banda en 1982, después de entregarle una cinta a Metheny con sus mejores actuaciones en casa.
"Dream of the return", lanzada en 1989, pronto se hizo familiar en Chile y Sudamérica, incluso a los menos amigos del jazz. Las razones son evidentes. La música bellÃsima, la enigmática -casi inentendible- letra, asà como el sonido de las olas y del mar, trasladan al oyente a las orillas del eterno azul.
Aznar ha contado en entrevistas que la grabación de la canción fue dirigida por un equipo estadounidense que no comprendÃa bien el castellano. Ello explica que no se advirtiera cómo el sonido y la música aplastaban las sÃlabas, que se pierden en el ruido de las olas, tal como el poema del que habla la canción. Un error que tiene su magia, sin duda.
Cada cierto tiempo, tras contar la anécdota, Aznar recita en algún programa de radio la letra de la canción. Para los que no han tenido la suerte, la transcribimos aquÃ:
Al mar eché un poema
Que llevó con él mis preguntas y mi voz
Como un lento barco se perdió en la espuma
Le pedà que no diera la vuelta
Sin haber visto el altamar
Y en sueños hablar conmigo de lo que vio
Aún si no volviera
Yo sabrÃa si llegó
Viajar la vida entera
Por la calma azul o en tormentas zozobrar
Poco importa el modo si algún puerto espera
Aguardé tanto tiempo el mensaje
Que olvidé volver al mar
Y asà yo perdà aquel poema
Grité a los cielos todo mi rencor
Lo hallé por fin, pero escrito en la arena
Como una oración
El mar golpeó en mis venas
Y libró mi corazón
![](https://static.wixstatic.com/media/0bbc3e_18a8d980b5a541eb9db63784a41caad1~mv2.png/v1/fill/w_980,h_752,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0bbc3e_18a8d980b5a541eb9db63784a41caad1~mv2.png)
A los niños que se encuentren disfrutando sus vacaciones en alguna playa de nuestro largo Chile, les recomendamos que escuchen el sonido del mar en una caracola.
Aunque existe una razón cientÃfica que explica la similitud entre lo que se oye dentro de una caracola y la resonancia del mar, proponemos que se dejen llevar por su imaginación y nos cuenten por qué el mar parece resguardarse en la caracola ¿Es realmente el mar? ¿Se estará escondiendo de alguien? ¿Al dejar la playa al fin del verano, se seguirá escuchando?
El objetivo es incentivar la imaginación para que, a partir de una experiencia sensible tan estimuladora como es la de escuchar el mar, nos dejemos asombrar y cautivar por la creatividad de tantos grandes niños.
![](https://static.wixstatic.com/media/0bbc3e_41dd9ec15323452c9e168985ee388f7b~mv2.png/v1/fill/w_236,h_213,al_c,q_85,enc_auto/0bbc3e_41dd9ec15323452c9e168985ee388f7b~mv2.png)