![](https://static.wixstatic.com/media/0bbc3e_5fda4415bb594b93a63635dba2f8e4e3~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_628,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0bbc3e_5fda4415bb594b93a63635dba2f8e4e3~mv2.jpg)
n. 8
UN PODCAST
![](https://static.wixstatic.com/media/0bbc3e_df69e628c2734cadbd7097fa06957acb~mv2.jpg/v1/fill/w_750,h_491,al_c,q_85,enc_auto/0bbc3e_df69e628c2734cadbd7097fa06957acb~mv2.jpg)
Este mes recomendamos escuchar el podcast El refugio, con el fotógrafo español Paco Marín conversando, como él mismo señala, “largo y tendido con personas que en la naturaleza se sienten como en casa”.
Con episodios de aproximadamente una hora y media de duración, en El refugio el fotógrafo charla con poetas y alpinistas, geógrafos, naturalistas y distintas personalidades que comparten su amor por la naturaleza y la montaña.
En efecto, son conversaciones que giran en torno al paisaje, la vida sencilla y la contemplación. En ellas, así como en su fotografía, nos contagia con sus amores y pasiones que “siempre tienen que ver con el ser humano, el arte y la naturaleza”.
En el último episodio, charla con Eduardo Martínez de Pisón, Premio Nacional de Medio Ambiente en España a inicios de los 90. En su conversación, aparece el amor por los Pirineos, la necesidad de silencio en medio de la naturaleza, la educación en la contemplación de la belleza y del arte.
Al respecto, se detienen en el papel de la familia al momento de formar la sensibilidad de los niños: sensibilidad que nunca deje de asombrarse y conmoverse frente a la belleza de la montaña al amanecer; frente a las necesidades de los hombres y también sus miserias; frente a la lectura de un gran libro; frente a la conversación con quienes amamos.
Así, en una larga hora atascados en el tráfico camino al trabajo (o de vuelta), una ingrata noche de insomnios y desvelos o bien un mediodía mientras cocinamos el almuerzo, gracias a la inimaginable capacidad de la palabra viajaremos a lugares que quizás no podemos ir o no nos animamos a subir, conoceremos distintas profesiones y oficios laterales que hablan y transmiten el amor por las alturas y la naturaleza para descubrir la belleza de todo lo que nos rodea.
UN VIDEO
![](https://static.wixstatic.com/media/0bbc3e_6e8702da660848d08fe10af03656d79d~mv2.png/v1/fill/w_721,h_721,al_c,q_90,enc_auto/0bbc3e_6e8702da660848d08fe10af03656d79d~mv2.png)
Para niños grandes en la vuelta a la rutina que trae consigo marzo, recomendamos unos minutos de un concierto dirigido por Gustavo Dudamel con la Orquesta Sinfónica de Los Ángeles.
Realizado en medio de la pandemia, el concierto no contó con público en vivo y los músicos usan mascarilla ad hoc a los tiempos. A pesar de estas circunstancias, que nadie podría considerar óptimas, la música de Ravel se escucha en toda su gloria y majestad y así nos envalentona para realizar nuestros trabajos, estudios y deberes con la misma perspectiva de trascendencia.
El video, disponible aquí, cuenta con vistas panorámicas de una sala de conciertos al aire libre vacía y se aprecia la solemnidad de los músicos tocando el último movimiento de la suite “Ma mère l'Oye” (“Mi madre, la oca”) de Maurice Ravel.
A grandes niños, les recomendamos ver el programa conducido por el músico estadounidense, Leonard Bernstein, en el que explica sencillamente qué es la música clásica, qué es una orquesta así como también otros aspectos de la música.
Para todos aquellos grandes niños que están iniciándose en la orquesta del colegio, aspiran a una vida de genios musicales como Mozart o tienen como oficio lateral algún instrumento o quieren aprender a escuchar música, estos videos dirigidos especialmente para ellos, los ayudarán y los acercará un poco más a la belleza musical.
El primer video, llamado “¿Qué es la música clásica?”, disponible acá.
![](https://static.wixstatic.com/media/0bbc3e_6ba53ee3fa124f8190c64251d362e8e7~mv2.png/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0bbc3e_6ba53ee3fa124f8190c64251d362e8e7~mv2.png)
UNA LECTURA
A los niños grandes hacemos una recomendación por vía negativa:
No lea el diario.
No lea el certificado de nacimiento que solicitó para la carta astral.
No lea, por ningún motivo, su carta astral.
No lea las listas de útiles escolares.
No lea el estado de cuenta de la tarjeta de crédito ni el mensaje urgente de su ejecutiva comercial.
No lea las superofertas del supermarzo del supermercado.
No lea los correos de bienvenida ni las pautas generales de inicio de año.
No lea los protocolos de convivencia laboral ni las medidas ministeriales de salud.
No lea las indicaciones sanitarias publicadas en el ascensor del edificio.
No lea el último artículo aprobado o rechazado por la mesa constituyente.
No lea el reverso de la botella de champú.
No lea la lista de ingredientes del frasco de mermelada de mora Watts light sin azúcar.
No lea la cuenta pública.
No lea—nunca lea—su lista de tareas pendientes.
Si hace el quite a todos los anteriores, felicidades: lea lo que quiera.
![](https://static.wixstatic.com/media/0bbc3e_4d060dbe8198444784ba570bbc605bbc~mv2.png/v1/fill/w_980,h_1211,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0bbc3e_4d060dbe8198444784ba570bbc605bbc~mv2.png)
Para los grandes niños, hacemos una recomendación por vía positiva:
Lea todo lo que esté al alcance de sus manos.*
*Nota a los padres: procure dejar solo cosas bellas, buenas y verdaderas en superficies inferiores a 1.50mt.